Si quieres más información sobre nuestra política de privacidad, haz clic aquí.
Eventos en febrero 2024
- - Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
N/A
8 febrero, 2024 – 14 febrero, 2024SODERCAN organiza reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental, en formato virtual, junto a la Cámara de Comercio de Cantabria, los próximos 8 de febrero en el caso de Asia Central, y el 14 de febrero en el caso de África Occidental.
Las reuniones individuales serán de 30 minutos de duración, dirigidas a empresas de Cantabria, con el objeto de ampliar conocimientos sobre los mercados planteados y analizar posibles oportunidades de exportación de sus productos o servicios.
Si quieres una opinión experta acerca de las oportunidades que te pueden ofrecer estos mercados, reserva tus reuniones en los siguientes enlaces:
Por una cuestión de tiempo hay un máximo de 8/10 plazas por cada región. Se asignarán los horarios (entre las 9 y 13 horas) por riguroso orden de llegada de las inscripciones. Posteriormente informaremos del horario asignado.
La región de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español. Sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, y en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, y siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentario, están en auge y arrojan múltiples oportunidades.
La región de África Occidental cuenta con más de 300 millones de habitantes y demanda en crecimiento de productos y servicios. Cuenta con población joven y una clase media emergente.
Las oportunidades de negocio son muy atractivas para empresas que buscan expandirse en nuevos mercados y los sectores de mayor interés son obra pública y construcción, bienes de consumo, agroalimentación, materiales industriales y turismo.
Podéis obtener más información sobre estos mercados en los siguientes enlaces:
Asia Central: 8 febrero con Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL
Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL, cuenta con una extensa trayectoria. Su experiencia en la región de Asia Central y el Cáucaso, en naciones como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, abarca diversos sectores y colaboraciones con organismos internacionales, consolidando ESKZ GLOBAL como un referente en negocios internacionales y consultoría.
África Occidental: 14 febrero con Dani Vives, CEO de INAFRICA STRATEGY
Daniel Vives vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 16 años trabajando en esa zona. Actualmente es el CEO de INAFRICA STRATEGY una de las consultoras con más experiencia en esa zona. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Camerún y Gabón, y realizan operaciones en muchos de los países de la zona.
Para cualquier duda o información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942.290003 o en el mail internacional@gruposodercan.es internacional@camaracantabria.es
- - Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
N/A
8 febrero, 2024 – 14 febrero, 2024SODERCAN organiza reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental, en formato virtual, junto a la Cámara de Comercio de Cantabria, los próximos 8 de febrero en el caso de Asia Central, y el 14 de febrero en el caso de África Occidental.
Las reuniones individuales serán de 30 minutos de duración, dirigidas a empresas de Cantabria, con el objeto de ampliar conocimientos sobre los mercados planteados y analizar posibles oportunidades de exportación de sus productos o servicios.
Si quieres una opinión experta acerca de las oportunidades que te pueden ofrecer estos mercados, reserva tus reuniones en los siguientes enlaces:
Por una cuestión de tiempo hay un máximo de 8/10 plazas por cada región. Se asignarán los horarios (entre las 9 y 13 horas) por riguroso orden de llegada de las inscripciones. Posteriormente informaremos del horario asignado.
La región de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español. Sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, y en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, y siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentario, están en auge y arrojan múltiples oportunidades.
La región de África Occidental cuenta con más de 300 millones de habitantes y demanda en crecimiento de productos y servicios. Cuenta con población joven y una clase media emergente.
Las oportunidades de negocio son muy atractivas para empresas que buscan expandirse en nuevos mercados y los sectores de mayor interés son obra pública y construcción, bienes de consumo, agroalimentación, materiales industriales y turismo.
Podéis obtener más información sobre estos mercados en los siguientes enlaces:
Asia Central: 8 febrero con Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL
Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL, cuenta con una extensa trayectoria. Su experiencia en la región de Asia Central y el Cáucaso, en naciones como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, abarca diversos sectores y colaboraciones con organismos internacionales, consolidando ESKZ GLOBAL como un referente en negocios internacionales y consultoría.
África Occidental: 14 febrero con Dani Vives, CEO de INAFRICA STRATEGY
Daniel Vives vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 16 años trabajando en esa zona. Actualmente es el CEO de INAFRICA STRATEGY una de las consultoras con más experiencia en esa zona. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Camerún y Gabón, y realizan operaciones en muchos de los países de la zona.
Para cualquier duda o información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942.290003 o en el mail internacional@gruposodercan.es internacional@camaracantabria.es
- - Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
N/A
8 febrero, 2024 – 14 febrero, 2024SODERCAN organiza reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental, en formato virtual, junto a la Cámara de Comercio de Cantabria, los próximos 8 de febrero en el caso de Asia Central, y el 14 de febrero en el caso de África Occidental.
Las reuniones individuales serán de 30 minutos de duración, dirigidas a empresas de Cantabria, con el objeto de ampliar conocimientos sobre los mercados planteados y analizar posibles oportunidades de exportación de sus productos o servicios.
Si quieres una opinión experta acerca de las oportunidades que te pueden ofrecer estos mercados, reserva tus reuniones en los siguientes enlaces:
Por una cuestión de tiempo hay un máximo de 8/10 plazas por cada región. Se asignarán los horarios (entre las 9 y 13 horas) por riguroso orden de llegada de las inscripciones. Posteriormente informaremos del horario asignado.
La región de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español. Sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, y en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, y siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentario, están en auge y arrojan múltiples oportunidades.
La región de África Occidental cuenta con más de 300 millones de habitantes y demanda en crecimiento de productos y servicios. Cuenta con población joven y una clase media emergente.
Las oportunidades de negocio son muy atractivas para empresas que buscan expandirse en nuevos mercados y los sectores de mayor interés son obra pública y construcción, bienes de consumo, agroalimentación, materiales industriales y turismo.
Podéis obtener más información sobre estos mercados en los siguientes enlaces:
Asia Central: 8 febrero con Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL
Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL, cuenta con una extensa trayectoria. Su experiencia en la región de Asia Central y el Cáucaso, en naciones como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, abarca diversos sectores y colaboraciones con organismos internacionales, consolidando ESKZ GLOBAL como un referente en negocios internacionales y consultoría.
África Occidental: 14 febrero con Dani Vives, CEO de INAFRICA STRATEGY
Daniel Vives vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 16 años trabajando en esa zona. Actualmente es el CEO de INAFRICA STRATEGY una de las consultoras con más experiencia en esa zona. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Camerún y Gabón, y realizan operaciones en muchos de los países de la zona.
Para cualquier duda o información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942.290003 o en el mail internacional@gruposodercan.es internacional@camaracantabria.es
- - Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
N/A
8 febrero, 2024 – 14 febrero, 2024SODERCAN organiza reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental, en formato virtual, junto a la Cámara de Comercio de Cantabria, los próximos 8 de febrero en el caso de Asia Central, y el 14 de febrero en el caso de África Occidental.
Las reuniones individuales serán de 30 minutos de duración, dirigidas a empresas de Cantabria, con el objeto de ampliar conocimientos sobre los mercados planteados y analizar posibles oportunidades de exportación de sus productos o servicios.
Si quieres una opinión experta acerca de las oportunidades que te pueden ofrecer estos mercados, reserva tus reuniones en los siguientes enlaces:
Por una cuestión de tiempo hay un máximo de 8/10 plazas por cada región. Se asignarán los horarios (entre las 9 y 13 horas) por riguroso orden de llegada de las inscripciones. Posteriormente informaremos del horario asignado.
La región de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español. Sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, y en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, y siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentario, están en auge y arrojan múltiples oportunidades.
La región de África Occidental cuenta con más de 300 millones de habitantes y demanda en crecimiento de productos y servicios. Cuenta con población joven y una clase media emergente.
Las oportunidades de negocio son muy atractivas para empresas que buscan expandirse en nuevos mercados y los sectores de mayor interés son obra pública y construcción, bienes de consumo, agroalimentación, materiales industriales y turismo.
Podéis obtener más información sobre estos mercados en los siguientes enlaces:
Asia Central: 8 febrero con Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL
Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL, cuenta con una extensa trayectoria. Su experiencia en la región de Asia Central y el Cáucaso, en naciones como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, abarca diversos sectores y colaboraciones con organismos internacionales, consolidando ESKZ GLOBAL como un referente en negocios internacionales y consultoría.
África Occidental: 14 febrero con Dani Vives, CEO de INAFRICA STRATEGY
Daniel Vives vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 16 años trabajando en esa zona. Actualmente es el CEO de INAFRICA STRATEGY una de las consultoras con más experiencia en esa zona. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Camerún y Gabón, y realizan operaciones en muchos de los países de la zona.
Para cualquier duda o información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942.290003 o en el mail internacional@gruposodercan.es internacional@camaracantabria.es
- - Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
N/A
8 febrero, 2024 – 14 febrero, 2024SODERCAN organiza reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental, en formato virtual, junto a la Cámara de Comercio de Cantabria, los próximos 8 de febrero en el caso de Asia Central, y el 14 de febrero en el caso de África Occidental.
Las reuniones individuales serán de 30 minutos de duración, dirigidas a empresas de Cantabria, con el objeto de ampliar conocimientos sobre los mercados planteados y analizar posibles oportunidades de exportación de sus productos o servicios.
Si quieres una opinión experta acerca de las oportunidades que te pueden ofrecer estos mercados, reserva tus reuniones en los siguientes enlaces:
Por una cuestión de tiempo hay un máximo de 8/10 plazas por cada región. Se asignarán los horarios (entre las 9 y 13 horas) por riguroso orden de llegada de las inscripciones. Posteriormente informaremos del horario asignado.
La región de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español. Sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, y en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, y siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentario, están en auge y arrojan múltiples oportunidades.
La región de África Occidental cuenta con más de 300 millones de habitantes y demanda en crecimiento de productos y servicios. Cuenta con población joven y una clase media emergente.
Las oportunidades de negocio son muy atractivas para empresas que buscan expandirse en nuevos mercados y los sectores de mayor interés son obra pública y construcción, bienes de consumo, agroalimentación, materiales industriales y turismo.
Podéis obtener más información sobre estos mercados en los siguientes enlaces:
Asia Central: 8 febrero con Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL
Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL, cuenta con una extensa trayectoria. Su experiencia en la región de Asia Central y el Cáucaso, en naciones como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, abarca diversos sectores y colaboraciones con organismos internacionales, consolidando ESKZ GLOBAL como un referente en negocios internacionales y consultoría.
África Occidental: 14 febrero con Dani Vives, CEO de INAFRICA STRATEGY
Daniel Vives vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 16 años trabajando en esa zona. Actualmente es el CEO de INAFRICA STRATEGY una de las consultoras con más experiencia en esa zona. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Camerún y Gabón, y realizan operaciones en muchos de los países de la zona.
Para cualquier duda o información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942.290003 o en el mail internacional@gruposodercan.es internacional@camaracantabria.es
- - Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
N/A
8 febrero, 2024 – 14 febrero, 2024SODERCAN organiza reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental, en formato virtual, junto a la Cámara de Comercio de Cantabria, los próximos 8 de febrero en el caso de Asia Central, y el 14 de febrero en el caso de África Occidental.
Las reuniones individuales serán de 30 minutos de duración, dirigidas a empresas de Cantabria, con el objeto de ampliar conocimientos sobre los mercados planteados y analizar posibles oportunidades de exportación de sus productos o servicios.
Si quieres una opinión experta acerca de las oportunidades que te pueden ofrecer estos mercados, reserva tus reuniones en los siguientes enlaces:
Por una cuestión de tiempo hay un máximo de 8/10 plazas por cada región. Se asignarán los horarios (entre las 9 y 13 horas) por riguroso orden de llegada de las inscripciones. Posteriormente informaremos del horario asignado.
La región de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español. Sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, y en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, y siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentario, están en auge y arrojan múltiples oportunidades.
La región de África Occidental cuenta con más de 300 millones de habitantes y demanda en crecimiento de productos y servicios. Cuenta con población joven y una clase media emergente.
Las oportunidades de negocio son muy atractivas para empresas que buscan expandirse en nuevos mercados y los sectores de mayor interés son obra pública y construcción, bienes de consumo, agroalimentación, materiales industriales y turismo.
Podéis obtener más información sobre estos mercados en los siguientes enlaces:
Asia Central: 8 febrero con Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL
Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL, cuenta con una extensa trayectoria. Su experiencia en la región de Asia Central y el Cáucaso, en naciones como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, abarca diversos sectores y colaboraciones con organismos internacionales, consolidando ESKZ GLOBAL como un referente en negocios internacionales y consultoría.
África Occidental: 14 febrero con Dani Vives, CEO de INAFRICA STRATEGY
Daniel Vives vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 16 años trabajando en esa zona. Actualmente es el CEO de INAFRICA STRATEGY una de las consultoras con más experiencia en esa zona. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Camerún y Gabón, y realizan operaciones en muchos de los países de la zona.
Para cualquier duda o información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942.290003 o en el mail internacional@gruposodercan.es internacional@camaracantabria.es
- - Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
Reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental
N/A
8 febrero, 2024 – 14 febrero, 2024SODERCAN organiza reuniones individuales con expertos en Asia Central y África Occidental, en formato virtual, junto a la Cámara de Comercio de Cantabria, los próximos 8 de febrero en el caso de Asia Central, y el 14 de febrero en el caso de África Occidental.
Las reuniones individuales serán de 30 minutos de duración, dirigidas a empresas de Cantabria, con el objeto de ampliar conocimientos sobre los mercados planteados y analizar posibles oportunidades de exportación de sus productos o servicios.
Si quieres una opinión experta acerca de las oportunidades que te pueden ofrecer estos mercados, reserva tus reuniones en los siguientes enlaces:
Por una cuestión de tiempo hay un máximo de 8/10 plazas por cada región. Se asignarán los horarios (entre las 9 y 13 horas) por riguroso orden de llegada de las inscripciones. Posteriormente informaremos del horario asignado.
La región de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida para el tejido exportador español. Sin embargo, es una de las zonas con mayor proyección y futuro, y en los próximos años jugará un papel clave en la geopolítica mundial, dados sus grandes recursos naturales y su localización estratégica entre Europa y Asia, y siendo una vía alternativa del transporte de mercancías entre continentes y fuente de energía para los países europeos.
Sectores como el petróleo y gas, minería, tratamiento de aguas y residuos, infraestructuras urbanas, civiles y de transporte, la agricultura, bienes de equipo, máquina herramienta o agroalimentario, están en auge y arrojan múltiples oportunidades.
La región de África Occidental cuenta con más de 300 millones de habitantes y demanda en crecimiento de productos y servicios. Cuenta con población joven y una clase media emergente.
Las oportunidades de negocio son muy atractivas para empresas que buscan expandirse en nuevos mercados y los sectores de mayor interés son obra pública y construcción, bienes de consumo, agroalimentación, materiales industriales y turismo.
Podéis obtener más información sobre estos mercados en los siguientes enlaces:
Asia Central: 8 febrero con Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL
Adolfo Romero de Marcelo, CEO de ESKZ GLOBAL, cuenta con una extensa trayectoria. Su experiencia en la región de Asia Central y el Cáucaso, en naciones como Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, abarca diversos sectores y colaboraciones con organismos internacionales, consolidando ESKZ GLOBAL como un referente en negocios internacionales y consultoría.
África Occidental: 14 febrero con Dani Vives, CEO de INAFRICA STRATEGY
Daniel Vives vivió 7 años en Costa de Marfil y lleva más de 16 años trabajando en esa zona. Actualmente es el CEO de INAFRICA STRATEGY una de las consultoras con más experiencia en esa zona. Disponen de delegaciones en Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Camerún y Gabón, y realizan operaciones en muchos de los países de la zona.
Para cualquier duda o información adicional, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 942.290003 o en el mail internacional@gruposodercan.es internacional@camaracantabria.es
- - 8º Encuentro de Empresas Licitadoras de España
8º Encuentro de Empresas Licitadoras de España
8º Encuentro de Empresas Licitadoras de España
–
20 febrero, 2024Abierto el plazo de inscripción en el 8º Encuentro de Empresas Licitadoras Españolas, que tendrá lugar en Mérida (Badajoz) el próximo 20 de febrero de 2024 de 10:00 a 18:00 h.
El objetivo de dicho encuentro es fomentar la cooperación de empresas licitadoras de diferentes partes de
España en el mercado multilateral, para que puedan estudiar potenciales colaboraciones en este mercado.Los encuentros anuales de empresas licitadoras son una iniciativa del grupo de trabajo multilateral en el que participan entidades públicas dedicadas a la internacionalización empresarial de todo el Estado, entre ellas SODERCAN, y que coordina el Instituto de Comercio Exterior, ICEX.
El programa de la octava edición consistirá en la celebración de una mesa redonda y tres workshops sectoriales.
La mesa redonda contará con la participación de representantes del Banco Mundial, Banco Centroamericano de Integración Económica, Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Una vez finalizada la mesa redonda, en la que se analizarán las oportunidades del Mercado Multilateral en Latinoamérica, los expertos de las IFI´s participarán en los workshops que se desarrollarán a continuación.
Los workshops sectoriales tendrán una temática de especial interés para las empresas interesadas en el mercado multilateral:
- Agua y saneamiento
- Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente
- Energía
Posteriormente se celebrarán reuniones individuales* entre las empresas participantes, así como entre las empresas y los representantes de las instituciones presentes.
Consulta el programa completo y entidades colaboradoras AQUÍ: Convocatoria VIII Empresas licitadoras
La asistencia a la jornada tendrá carácter gratuito. Las plazas serán limitadas hasta completar aforo. Las empresas interesadas en asistir pueden realizar su inscripción hasta el próximo miércoles 15 de febrero a través del siguiente enlace: Inscripción. Para cualquier duda o información adicional podéis contactar con Manuel Gallardo; manuel.gallardo@extremaduraavante.es
Los gastos de viaje y alojamiento pueden ser objeto de subvención a través del nuevo programa de ayudas de promoción comercial de próxima publicación siempre que se cumplan las condiciones de elegibilidad. Para conocer más en detalle contactar con Sonia Canales en el mail internacional@gruposodercan.es.
- - Presentación de la 2ª edición del Programa Xtela
Presentación de la 2ª edición del Programa Xtela
Presentación de la 2ª edición del Programa Xtela
–
23 febrero, 2024Presentación de la 2ª edición del Programa Xtela de Aceleración Empresarial e Innovación Abierta, el viernes 23 de febrero a las 10 horas en la Torre Xtela del PCTCAN.
Únete a nosotros para descubrir en detalle los beneficios, objetivos y calendario del Programa, y también para escuchar de primera mano los testimonios inspiradores de empresas destacadas como ASTANDER y Mutua Montañesa, que participaron en la 1ª edición y regresan con aún más energía en el 2024.
Registra tu asistencia aquí
- - Presentación Informe GEM Cantabria
Presentación Informe GEM Cantabria
Presentación Informe GEM Cantabria
–
27 febrero, 2024Presentación del Informe GEM Cantabria 2022-2023, el martes 27 de febrero a las 17.30h en la Sala Gómez Laa de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria.
El acto será inaugurado por la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, Matxalen Llosa, la directora del Servicio Cántabro de Empleo, Lucía Serrano, y el consejero delegado de SODERCAN, Ángel Pedraja.
La presentación del informe correrá a cargo de la presidenta del Observatorio de Emprendimiento de España y directora del Equipo GEM Cantabria de la Cátedra Pyme de la Universidad de Cantabria, Ana Fernández Laviada.
A continuación tendrá lugar una charla ofrecida por Javier Moreno, presidente de Fonredess, quien compartirá su experiencia sobre cómo emprender en la economía social y solidaria.
La sesión concluirá con la mesa de debate 'Cantabria en el camino hacia el impacto', en la que participarán destacados emprendedores, como son Sarah Hart de La Lleldiría, Ramón Merino-Perez del IBBTEC, Sheila García Balbontín de Bodas Rock and Love y Jean Carlos Romero Reyes, fundador de Catfe Santander.
Es necesario confirmar asistencia a través de este formulario.
- - Jornada EOI | Ayudas para la transformación, crecimiento y formación digital de tu PYME
Jornada EOI | Ayudas para la transformación, crecimiento y formación digital de tu PYME
Jornada EOI | Ayudas para la transformación, crecimiento y formación digital de tu PYME
–
29 febrero, 2024La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, SODERCAN, organiza con la Escuela de Organización Industrial (EOI), una jornada el próximo 29 de febrero, a partir de las 12 horas en el salón de actos del PCTCAN, en la que abordaremos las ayudas y programas gratuitos que el fondo NextGeneration EU, ofrece a pymes, autónomos y emprendedores innovadores, para impulsar su transformación digital y su crecimiento.
La EOI presentará las ayudas y programas dirigidos a retos de innovación abierta con ayudas de 40.000 euros por empresa, el programa de aceleración de startups, los programas de crecimiento y digitalización, y los programas de formación: directivos PYMEs y Agentes del Cambio, que va a permitir que las pymes puedan incorporar un experto para apoyar la transformación digital de su negocio.
Contaremos con la participación del CISE y CEINMARK como entidades gestoras de los programas Acelera Startups y Formación: Agentes del Cambio/Expertos en Transformación Digital, respectivamente.
La última parte de la sesión se dedicará a resolver las dudas e inquietudes sobre estas ayudas y programa de las personas asistentes.
Consulta el PROGRAMA.
Para cualquier duda o aclaración puedes ponerte en contacto con nuestra compañera Belén Gómez, del Área de Creación de Empresas de SODERCAN, por teléfono (942290003) o por correo electrónico al mail bgomez@gruposodercan.es