Publicaciones
APOYO I+D, CLÚSTERES Y UNIDADES AGRUPADAS DE EXPORTACIÓN SODERCAN 2019
En este ámbito de actuación, SODERCAN en el año 2019 actúa en cuatro vectores: apuesta por la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento a las empresas como factor imprescindible de competitividad; incorporación a las empresas de personal técnico cualificado para el desarrollo de proyectos de I+D empresarial; la mejora del medioambiente, como objetivo en sí mismo, pero también como fuente de oportunidades empresariales; y el apoyo a la cooperación interempresarial y a la creación y fortalecimiento de clústeres.
PLAN ESTRATÉGICO CLÚSTER MarCA
El CLÚSTER MARÍTIMO DE CANTABRIA, fue constituido el pasado día 04.09.2017. La promoción de este clúster parte de una iniciativa del propio GOBIERNO DE CANTABRIA, a través de SODERCAN, dicha promoción está enfocada a todo el sector marítimo y naval de la región, siendo la misión del CLÚSTER MARCA, el fomentar la cooperación y el desarrollo comercial y tecnológico de las industrias y actividades marítimas de Cantabria creando oportunidades y sinergias que impulsen su competitividad en los mercados nacionales e internacionales generando alto valor y riqueza para la sociedad. A su vez la visión del clúster es el posicionar a la industria marítima de Cantabria en su máximo exponente de desarrollo con el objetivo de liderar áreas de especialización en esos mercados estratégicos nacionales e internacionales.
APOYO I+D, CLÚSTERES Y UNIDADES AGRUPADAS DE EXPORTACIÓN
SODERCAN apuesta por la investigación, el desarrollo y su transferencia al tejido empresarial, como fuente de competitividad de las empresas y garantía de éxito. Por ello, este año 2018 se ha apostado fuertemente por apoyar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la transferencia a las empresas, con la puesta en marcha de un ambicioso programa de ayudas en I+D cercano a los 5 millones de euros. Este programa de ayudas va dirigido también a la Universidad de Cantabria, los centros de I+D, Institutos de Investigación, y por supuesto, al tejido empresarial, asegurando la transferencia y el desarrollo tecnológico, y la clusterización en los sectores productivos considerados de referencia.
ESPECIAL CLÚSTERES EN CANTABRIA
Especial clústeres en Cantabria.
SODERCAN ponen en marcha un nuevo programa de ayudas para promover la acción concertada de pymes mediante clústeres y agrupaciones empresariales que tengan objetivos comunes.El tejido industrial de Cantabria está formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas. Es un hecho que la competitividad, la internacionalización y el desarrollo de proyectos de I+D está mediatizado por el tamaño de las empresas.
PORTFOLIO CLUSTER NUCLEAR CANTABRIA
Portfolio CLUSTER DE LA INDUSTRIA NUCLEAR en Cantabria
Creación del Clúster Nuclear
Objetivos del Clúster Nuclear
Miembros del Clúster Nuclear
Visión desde las capacidades industriales y tecnológicas
Informe COTEC 2015 de tecnología e innovación.
En la Fundación Cotec celebramos este año una doble efeméride. Por un lado, cumplimos nuestro 25º aniversario al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas; por otro, presentamos la 20ª edición del Informe Cotec, la herramienta más completa disponible en nuestro país para observar y analizar la evolución de la I+D+i, además de compararla con los países de nuestro entorno.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR EN ESPAÑA
Informe impacto de la industria nuclear en España.
La industria nuclear aportó 2.781M€ al Producto Interior Bruto (PIB) español en el ejercicio 2013, lo que representó un 0,27% del PIB nacional. Y empleó en España a 27.466 personas durante el ejercicio 2013 lo que equivale a l0,16% del empleo total en España. 8.472 empleos se correspondieron directamente con la actividad de la industria nuclear..
CEOE ESTADO INNOVACIÓN EN ESPAÑA 2014
Informe sobre el estado de la Innovación en España y la Cumbre de la Innovación, el momento oportuno.
Durante los últimos años, tanto desde CEOE como desde distintos ámbitos de nuestra sociedad, hemos llamado la atención sobre la necesidad de imprimir un cambio de rumbo en el modelo que debería impulsar nuestra economía, señalándose por consenso a la I+D+i como el elemento clave que ha de guiar dicha transformación.
COTEC INFORME TECNOLOGIA E INOVACION ESPAÑA 2014
La profunda crisis que está viviendo Europa, y especialmente nuestro país, tiene inevitables consecuencias para el sistema español de innovación, aunque no son igualmente intensas para todos sus agentes y sectores. El sistema público de I+D ha visto cómo sus indicadores se deterioraban con especial intensidad en 2012. Hasta ese año los efectos de la crisis no se habían visto reflejados en sus datos, seguramente debido a la conocida inercia derivada de la programación multianual de sus proyectos. Las empresas sufrieron este impacto desde el primer año de la crisis, como ha quedado reflejado en anteriores informes Cotec.
INDICADORES DE LA UNIÓN POR LA INNOVACION 2013
El pasado 4 de marzo la Comisión Europea hizo público el informe del Cuadro de Indicadores de la Unión por la Innovación correspondiente al año 2013. la Unión por la Innovación, una de las siete iniciativas emblemáticas de la estrategia para el crecimiento de la Unión Europea, Europa 2020, persigue mejorar el acceso y las condiciones de financiación de la investigación y la innovación, a fin de garantizar que las ideas innovadoras puedan convertirse en bienes y servicios que generen crecimiento y empleo. Este documento de trabajo describe la situación de la innovación en España en relación con la UE, de acuerdo con el Cuadro de Indicadores.
MANUAL DE FRACATI NORMAS PRACICAS I+D
En junio de 1963 la OCDE celebró una reunión de expertos nacionales en estadísticas de investigación y desarrollo (I+D) en la Villa Falconieri de Frascati, Italia. Fruto de sus trabajos fue la primera versión oficial de la Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental,más conocida como el «Manual de Frascati». Esta publicación es su sexta edición.
Desde la publicación de la quinta edición en 1994, el papel esencial de la I+D y de la innovación en la economía fundada en el conocimiento ha suscitado un creciente interés.
La OCDE es un foro único en su clase donde los Gobiernos de 30 democracias trabajan juntos para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales, en los que les sitúa la globalización. La OCDE está también a la vanguardia de los esfuerzos emprendicos para atender y ayudar a los Gobiernos a responder a los nuevos planteamiento del mundo actual, tales como la gestión de las empresas, la economía de la información y los retos provocados por el envejecimiento de la población. La Organización ofrece a los Gobiernos un marco que les permite comparar sus experiencias en políticas que den respuestas a problemas comunes.
TELEFONICA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA 2013
Por decimocuarto año consecutivo, Telefónica acude a la cita para presentar su estudio sobre la Sociedad de la Información en España. En este informe se muestra la radiografía de los hechos más relevantes que han acontecido durante el último año en el híper-sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como las tendencias, en algunos casos todavía incipientes, que dirigen su evolución. Es para mí un placer mostrar cómo, a pesar del contexto económico, lejos de cualquier indicio de ralentización de la actividad, durante este año se ha producido una evolución importante en las redes y servicios.
TELEFONICA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA 2014
El informe de la Sociedad de la Información en España, que publica Fundación Telefónica, se ha convertido en un clásico que año tras año trata de mostrar la situación y los avances de España en este ámbito. El presente informe, el 15º de la colección, fiel a esta tradición, presenta de forma objetiva la foto de España en el uso de estos servicios, y muestra cuál es su posición con respecto a otros países del mundo.
El informe ofrece una visión global, cubriendo todos los eslabones de la cadena de valor para la prestación de servicios.