OCEANERA-NET
SODERCAN participa en el proyecto, financiado a través del Séptimo programa Marco de la UE, OCEANERA NET, cuyo objetivo es coordinar la actividad entre países y regiones europeos para fomentar el apoyo de proyectos de investigación e innovación en el ámbito de las energías marinas renovables.
Ello incluye la generación de electricidad renovable a través de la energía de las olas y las mareas y gradientes térmicos y salinos.
OCEANERA-NET es una red de 16 organismos de financiación de 9 países (UK, España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Holanda, Portugal y Suecia) coordinados a través de Scottish Enterprise (la agencia de desarrollo regional de Escocia) para programas de financiación nacionales y regionales en el ámbito de la I+D+i en el sector de energía marina, incluyendo la generación de electricidad a partir de la conversión de energía undimotriz, mareal, de corrientes y de gradientes térmicos o salinos (sin incluir eólica offshore), así como promover convocatorias transnacionales conjuntas para proyectos colaborativos de investigación y de innovación.
Durante los cuatro años de duración de la red OCEANERANET se promoverán varias convocatorias internacionales para proyectos de I+D, de carácter transnacional en el ámbito de las energías marinas (eólica offshore, undimotriz, corrientes marinas, ósmosis..) siendo el presupuesto destinado a los proyectos de I+D aprobados, aportado por cada socio, en la modalidad de fondo común virtual, que significa que cada socio financiará la parte correspondiente a las empresas de su ámbito geográfico.
El carácter transnacional de los proyectos elegibles estará determinado por la creación de un consorcio, constituido al efecto de la ejecución del proyecto, que consistirá en al menos 3 socios de 2 de dos países participantes o de dos regiones participantes de diferentes países.
La financiación se orientará a proyectos innovadores en las temáticas que se definirán en cada convocatoria Internacional. Cada región/país participante seleccionará sus temáticas de interés de acuerdo a los objetivos de su programa de financiación.
En las convocatorias anuales, la mecánica de evaluación de los proyectos de I+D en cooperación internacional se establece en dos niveles, uno internacional, en el que se acuerdan los proyectos de interés científico tecnológico, y otro regional, desde donde que se habilitan los fondos para la financiación de los proyectos y se resuelve su distribución según los intereses regionales y los acuerdos internacionales. Cada región compromete en cada convocatoria una partida para la financiación de la parte local de los proyectos aprobados.
El carácter transnacional de los proyectos subvencionados estará determinado por la composición del consorcio que se constituya para la ejecución del proyecto, que consistirá en al menos 2 socios de 2 de los países participantes o de 2 regiones participantes de diferentes países.