Publicado el 13/05/2025 Categoría: noticias

Cantabria activa un plan de contingencia frente a los aranceles de EEUU dotado con 5,6 millones.


Se enmarca dentro del I Plan de Internacionalización de Cantabria 2025-2028 y pretende ser un instrumento de apoyo en la búsqueda de nuevos mercados ante la situación de incertidumbre existente a nivel global.


La Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN, ha diseñado un plan de contingencia frente a los aranceles anunciados por Estados Unidos, dotado «por ahora» con 5,6 millones y dividido en tres ejes que incluyen medidas de vigilancia o ayudas económicas para las empresas afectadas.

Se enmarca dentro del I Plan de Internacionalización de Cantabria 2025-2028 de la región y «pretende ser un instrumento de apoyo en la búsqueda de nuevos mercados ante la situación de incertidumbre existente a nivel global», tal y como ha explicado en el Pleno del Parlamento el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti.

Según ha dicho, ya se ha informado del plan de contingencia al diálogo social, pues «tras el primer anuncio» del presidente estadounidense, Donald Trump, se activó «con carácter inmediato» el comité de coordinación contemplado en el Plan de Internacionalización -compuesto por la Cámara de Comercio, la Dirección Territorial del ICEX, CEOE-CEPYME y SODERCAN- para abordar el «problema arancelario» y su impacto en el tejido empresarial cántabro y diseñar «acciones correctivas».

 
EJES

 

Así, el primero de los ejes contempla acciones de vigilancia y monitorización con dos medidas: la creación de un servicio de vigilancia a empresas, para el que se ha remitido una encuesta a las que más exportan a EEUU; y un servicio de asistencia inmediata y resolución de consultas, que está en la web de SODERCAN y ofrecerá orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas arancelarias y cómo pueden afectar a los productos y mercados.

El segundo eje es de medidas de financiación y ayudas: una línea para las empresas exportadoras afectadas por los aranceles con un presupuesto de 2,5 millones de euros, otro programa de ayudas y promoción de la internacionalización dotado con 3 millones, o un ‘cheque de internacionalización’, para contratar consultoras para la búsqueda de mercados alternativos o para posicionarse en el mercado americano, con una dotación de 150.000 euros.

Arasti ha señalado que, «por ahora», el presupuesto del plan de contingencia es de 5,6 millones, aunque «podrá ser revisado en función de cómo evolucione la situación».

Según ha dicho, las exportaciones han sufrido un cambio «muy positivo» de 2023 a 2024. En base a datos del ICEX, en 2023 Cantabria exportaba a EEUU por valor de 64 millones de euros, cifra que el siguiente año aumentó a los 96,7 millones, lo que supone un ascenso del 51%.

Así, en 2024 hubo 276 empresas cántabras vendiendo en el mercado de Estados Unidos. Además, Arasti ha señalado que, en la balanza comercial de Cantabria y Estados Unidos, «en 2023 había un déficit de 23,6 millones de euros y en 2024 ha habido un superávit de 21,9 millones de euros».

 

Consulta aquí el Plan de Contingencia de Cantabria.