Un total de 57 empresas cántabras exportaron a Chile en el año 2024 por un valor de más de 13 millones de euros, lo que supone un aumento del 19,6% respecto al año anterior, remontando un descenso acusado durante los años 2022 y 2023.
Estos datos ponen de manifiesto el importante margen de mejora que existe en las relaciones comerciales entre ambos territorios, ya que Chile representa el 0,4% del total de las exportaciones de Cantabria y se sitúa en el puesto 34 en el ránking de destinos de exportación de las empresas cántabras.
Esta posibilidad de crecimiento se ha destacado en el encuentro empresarial organizado por SODERCAN y la Cámara de Comercio con motivo de la visita a Cantabria del embajador de Chile en España, Javier Velasco Villegas.
Este evento, que ha contado con el apoyo de la Fundación Chile España, la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile y la Embajada de Chile en España, se enmarca en el I Plan de Internacionalización de Cantabria, aprobado por el Ejecutivo para avanzar en el objetivo estratégico de abrir la economía cántabra a mercados exteriores.
El embajador ha comenzado su estancia en Cantabria con una reunión con la presidenta regional, María José Sáenz de Buruga, con quien ha acordado trabajar para intensificar las alianzas económicas e institucionales entre ambos territorios.
Buruaga y Velasco han abordado los vínculos económicos de Cantabria y Chile, que se han intensificado en 2024 con un aumento de las exportaciones, concentradas sobre todo en el sector de los productos industriales y tecnológicos (cerca del 70% del total); bienes de consumo, que suponen el 27% del total de las ventas, y los productos agroalimentarios que son el 3,6% del total de las exportaciones de Cantabria a Chile.
La presidenta ha destacado que Chile es un destino estratégico para las empresas cántabras que venden sus productos en el país y para el conjunto del país que ve cómo las exportaciones a este mercado crecen cada año.
Al margen de las alianzas empresariales, la presidenta ha explicado al embajador las características del extraordinario patrimonio natural y geológico del geoparque Costa Quebrada, que este año ratificará oficialmente su ingreso en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO en una ceremonia que se celebrará precisamente en Chile.
El embajador también ha mantenido contactos durante la jornada con la Universidad Europea del Atlántico y con la UIMP, ya que Chile será el país invitado en los cursos de verano de este año. En este marco, el Gobierno junto a la UIMP y la Fundación Chile- España están trabajando en la organización de una exposición este año sobre la Patagonia en la Biblioteca Central de Cantabria.