Publicado el 21/01/2019 Categoría: listado, noticias, principal

Segunda ronda de reuniones de actores regionales en el marco del Proyecto Europeo FEMINA – INTERREG EUROPE.


Los días 15, 16 y 17 de enero, se han celebrado, en la sede del Gobierno de Cantabria, tres reuniones con actores regionales relevantes en el marco de la igualdad de género en empresas de alto contenido tecnológico, dentro del proyecto europeo FEMINA en el que, por Cantabria, participan SODERCAN y la D. G. de Igualdad y Mujer


La Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria y SODERCAN continúan trabajando en el proyecto transnacional FEMINA, ganador de la tercera convocatoria Interreg Europe 2017, que tiene como objetivo el diseño y desarrollo de políticas públicas en la región que favorezcan la participación de las mujeres en sectores y empresas de alto contenido tecnológico.

 

En este proyecto, además de la Dirección General de Igualdad y Mujer y SODERCAN por parte de Cantabria, participan la agencia italiana de innovación (Arezo Innovazione) que lidera el proyecto; la Cámara de Comercio de Arezzo (Toscana, Italia); el Centro Europeo de la Mujer y la Tecnología (GCE-Node, Noruega); el Centro de Investigación de la Universidad de Atenas de Ciencias Económicas y Negocios (Athens University of Economics and Business-Research Centre, Grecia); el Fondo de Desarrollo Regional de la región de Sterea Ellada (Grecia central); la Agencia de Desarrollo Regional de Bucarest (Rumanía); la Región de Dalarna (Suecia) y el CMO STAMM (Holanda).

 

Los pasados 15, 16 y 17 de enero, se han celebrado, en la sede del Gobierno regional, las segundas reuniones de trabajo del proyecto, con agentes regionales relevantes en el ámbito de la igualdad de género (agentes sociales, empresas líderes en emprendimiento e innovación dentro de los sectores de alta tecnología, asociaciones sin fines de lucro y fundaciones con acciones en temas de género, etc., mediante el uso de técnicas prácticas e interactivas).

 

La participación de estos agentes, que se inició en el mes de julio, ha permitido aumentar el número de actores involucrados en el proyecto con una composición heterogénea de los mismos, en el que se incluyen tanto el sector público como el sector privado y asociaciones sin ánimo de lucro, y contar con una visión más completa de la problemática sometida a análisis, sustancial para la elaboración del informe a presentar ante los socios europeos por parte de SODERCAN y de la Dirección General de Igualdad y Mujer, del Gobierno de Cantabria.

 

En la primera reunión transnacional del proyecto, celebrada en la ciudad toscana de Arezzo (Italia), los socios de Cantabria presentaron las conclusiones de los grupos de trabajo regionales en un documento oficial en el que se determinaban las principales barreras detectadas para la problemática de referencia y las posibles soluciones que el proyecto podría abordar, a través del desarrollo de políticas de igualdad de género en el ámbito de actuación de la Dirección General de la Mujer e Igualdad de Género del Gobierno de Cantabria, todo ello de acuerdo a la metodología establecida por el proyecto.

 

Con el desarrollo de estos nuevos talleres, se refuerza la puesta en valor de la experiencia y de la opinión de los actores clave de Cantabria, para seguir avanzando en la detección de barreras en el acceso de mujeres a pequeñas y medianas empresas de base tecnológica, y más concretamente en la detección de barreras al emprendimiento femenino, al acceso de las mujeres al empleo y la progresión profesional en las PYME de alta tecnología y a la dimensión de género de la innovación.

 

En estos nuevos talleres de trabajo, las barreras detectadas previamente fueron validadas y clasificadas por orden de importancia y se matizaron las soluciones propuestas en julio, respecto a su posibilidad real de creación y puesta en práctica, a través de las actividades contenidas en el proyecto.

 

El día 15 se reunió el grupo de EMPRENDIMIENTO formado por la Dirección General de Igualdad y Mujer, SODERCAN, el Área de Igualdad, Conciliación y Responsabilidad Social de la UC, la Oficina de Proyectos Europeos de Cantabria (OPE), la UNED, la Cámara de Comercio de Cantabria, la Asociación de Mujeres Empresarias y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

 

El día 16 la reunión fue del grupo de ACCESO AL EMPLEO Y PROGRESIÓN DE CARRERA EN PYMES DE ALTA TECNOLOGÍA, formado por la Dirección General de Igualdad y Mujer, SODERCAN, el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), la Oficina de Proyectos Europeos de Cantabria (OPE), las Agencias de Desarrollo Local de Liébana y Santander, la Red Cántabra de Desarrollo Rural, la Asociación Mujer y Talento (Proyecto STEM Talent Girl) y la empresa Método Sancal.

 

El día 17 se reunió el grupo de INNOVACIÓN formado por la Dirección General de Igualdad y Mujer, SODERCAN, la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Oficina de Proyectos Europeos de Cantabria (OPE), la Asociación Laya Mysteam, el Centro Tecnológico de Componentes (CTC) y la empresa Equipos Nucleares.

 

Las conclusiones quedaran englobadas y sintetizadas en un documento regional que será presentado oficialmente en la próxima reunión transnacional del proyecto, que se celebrará en Fthiotida, Grecia, los próximos 14 y 15 de marzo.