Publicado el 13/10/2020 Categoría: listado, noticias, principal

Servicio de Agendas Virtuales – Misión Comercial Virtual a Colombia.


La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de SODERCAN y la Cámara de Comercio de Cantabria, anuncian la séptima convocatoria del Plan de Acciones de Promoción Internacional 2020, ofreciendo un Servicio de Agendas Virtuales – Misión Comercial Virtual Multisectorial a Colombia que se celebrará del 7 al 11 de diciembre


Esta convocatoria ofrece la realización de agendas y reuniones virtuales multisectoriales con potenciales clientes o importadores de Colombia, y se celebrará el 7 al 11 de diciembre. Esta acción contará con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Bogotá, que se encargará de la preparación de las agendas de trabajo individuales de las empresas participantes para la celebración de reuniones virtuales, adecuadas a su perfil y sus necesidades en el país.

 

Información país

 

Según el FMI, la economía colombiana crecería alrededor del 3,5% en el 2019-2020, antes de desencadenarse el estado sanitario mundial actual.

 

Este previsible crecimiento se hace posible gracias al clima de seguridad jurídica, los incentivos fiscales, la buena gestión macroeconómica y una notable entrada de capitales extranjeros. Con una población de 50 millones de habitantes, Colombia tiene múltiples polos de desarrollo. Bogotá es la ciudad con el mayor número de habitantes (8 millones) pero cuenta con otras ciudades de más de 1 millón de habitantes, como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

 

La brusca irrupción de la crisis sanitaria mundial del coronavirus ha provocado la transformación radical del escenario internacional y también de Colombia. El impacto en la región es, por el momento, moderado en comparación con lo sufrido en otros puntos del globo. A pesar de la situación actual, ofrece muchos alicientes para las empresas españolas: una plataforma estratégica con facilidad para hacer negocios -la inversión extranjera apenas tiene barreras-, una clase media en expansión, una economía dinámica en crecimiento, estabilidad política, y la paz que poco a poco se está abriendo camino.

 

El número de empresas españolas con presencia estable en este mercado andino supera las 400 y España ocupa el 9º puesto como país de origen de las importaciones colombianas. Entre los sectores de interés para las empresas de Cantabria, destacan: las energías renovables, los servicios de ingeniería y afines a infraestructuras, equipos para la industria minera y petrolera, bienes de equipo para la industria local, salud (construcción de nuevos hospitales en Bogotá y modernización de infraestructura hospitalaria), sector turístico, así como los productos agroalimentarios y de consumo para las clases medias emergentes.

 

Agendas

 

Cada empresa inscrita en esta Misión dispondrá de una agenda de trabajo individual con potenciales clientes, empresas y organismos de estos países, elaborada de acuerdo con las especificaciones que establezca en la Ficha de Participación, que deberá cumplimentarse por parte de las empresas para determinar sus preferencias y perfil del cliente en el país.

 

En caso de requerir valoración previa sobre la idoneidad de participación, podrán solicitarla enviándonos la ficha cumplimentada, cuanto antes, y en cualquier caso 5 días antes del plazo límite de inscripción. Esta ficha será enviada a la Oficina Comercial y una vez recibidos sus comentarios y recomendaciones, podrán decidir si formalizan la inscripción definitiva, siempre dentro del plazo límite establecido, el 30 de octubre de 2020.

 

Programa/Agenda de trabajo:

 

Debido a la situación actual de confinamiento en gran parte del mundo, y estando restringidos los viajes internacionales, las reuniones con los potenciales clientes se celebrarán de manera virtual, a través de la plataforma que se establezca.

 

A diferencia de las misiones presenciales, donde la agenda se ajusta a los días establecidos, en este caso y para facilitar la coordinación de las reuniones entre las empresas cántabras y colombianas, la celebración de éstas podría flexibilizarse a otras fechas, si esto facilitara acceder a posibles nuevos clientes.

 

A causa de la diferencia horaria, en las fechas de celebración de la misión (-6 horas), el inicio de todas las reuniones será a partir de las 14:00 horas, horario español.

 

Una vez que la agenda esté finalizada, se hará llegar a la empresa una relación detallada de las reuniones, conteniendo datos de la empresa, fecha y hora de la reunión, más un enlace a través del cual deberán acceder a la plataforma escogida para mantener las reuniones.

 

Estas reuniones serán coordinadas por el organismo elaborador de la agenda correspondiente y un técnico de SODERCAN y/o Cámara de Comercio, que realizarán labores de apoyo a las empresas participantes.

 

Coste de Participación:

 

  • Agendas de trabajo por empresa: 350 € + IVA.
  • Gastos de Inscripción: 150 € + IVA.

 

El coste final para las empresas participantes será:

 

  • 308,55 € (30% agenda + inscripción + 21% IVA). SODERCAN financiará el 70% restante del coste de la agenda.

 

Contacto

 

  • Área de Prospección de Nuevos Mercados e Internacionalización de SODERCAN: Ignacio Abaitua / Sonia Canales

 

 

Inscripción:

 

A través del siguiente enlace puede descargase la convocatoria para esta Misión Comercial Virtual: Convocatoria Colombia 2020

 

Las empresas deberán cumplir lo dispuesto en las normas de participación a las que se puede acceder a través del siguiente enlace: Normas Participación Agendas Virtuales 2020.

 

En caso de que su empresa esté interesada en participar en esta acción, le rogamos rellene el siguiente formulario de inscripción lo antes posible y en todo caso antes del 30 de octubre de 2020.

 

    Nombre de la Empresa *

    NIF de la Empresa *

    Sector *

    Persona de Contacto *

    Cargo*

    Teléfono de la Empresa *

    Teléfono Móvil *

    Su e-mail *

    Web

    Introduce el código: captcha

    He leído y acepto el contenido de la Política de privacidad *

    “Los datos personales que nos facilite serán tratados con la finalidad de gestionar su participación en este evento. Sus datos serán accesibles para las entidades organizadoras con la finalidad de conocer su asistencia, realización de estadísticas y encuestas de satisfacción. Podrá acceder, rectificar, cancelar sus datos y ejercitar otros derechos como el de oposición, limitación y portabilidad en lopdsodercan@gruposodercan.es. “Para más información puede consultar nuestra política de privacidad.”